Caminando juntos y juntas
Proyecto de coeducacion del colegio Tierno Galvan de Chiclana
martes, 1 de diciembre de 2015
Nuestro cole cambia "agresividad por abrazos"
Hemos realizado un baile, y despues un abrazo colectivo, para mostrar nuestra repulsa hacia la violencia de género.
domingo, 20 de abril de 2014
sábado, 23 de noviembre de 2013
25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
En el cole, a nivel de centro, se harán las siguientes actividades:
- Estudiar la figura de Malala, investigar los rasgos más importantes de su biografía, elaborar pequeños trabajos de investigación, plasmarlo por escrito y colocarlo en el mural del porche, donde está la foto de Malala.
-Elaborar lemas y slogans en positivo contra el maltrato, que se colocaran en murales con forma de corazón en distintos sitios del centro.
-En primaria trabajaremos el Cuento de Arturo y Clementina. En este enlace encontrareis actividades relacionadas con el cuento. http://diversidadycoeducacion.com/2012/11/21/clementina-contra-la-violencia-de-genero/
- En infantil trabajaremos el cuento "ni un besito a la fuerza" .
- El día 25 N llevaremos un lacito lila de goma-eva.
Si queréis más cuentos:
-El príncipe Ceniciento
-¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
Vuelve Dña Juana Luisa Sánchez, experta en Igualdad y Educación Emocional
Dña. Juana Sánchez, vuelve a invitar, a todas las familias del Centro, al taller que impartirá en el IES Fernando Quiñones sobre Educación Emocional. Sin queréis ver como fué el curso pasado, mirad el articulo anterior.
El calendario es el siguiente:
1ª SESION: Miércoles 4 a las 10,15 h.
2ª SESIÓN: Jueves 12 a las 10,15 h.
3ª SESION: Jueves 19 a las 10,15 h.
Para reservar plaza convendría me confirmárais vuestra asistencia.
Un abrazo: Maribel
El calendario es el siguiente:
1ª SESION: Miércoles 4 a las 10,15 h.
2ª SESIÓN: Jueves 12 a las 10,15 h.
3ª SESION: Jueves 19 a las 10,15 h.
Para reservar plaza convendría me confirmárais vuestra asistencia.
Un abrazo: Maribel
domingo, 16 de junio de 2013
Taller de Educación Emocional a cargo de Dña Juana Sánchez
El 23 de Mayo, dña. Juana Sánchez, experta en Igualdad, vino a nuestro centro para invitarnos a un taller que, desde entonces, está impartiendo en el IES Fernando Quiñones sobre Educación Emocional.
Todos los martes, las familias de nuestro centro, han llegado contando como han compartido enseñanzas, experiencias, emociones y mucho más, con gran alegría... ¡Que ganas de que se repita la experiencia! Desde luego Juana sabe bien lo que hace y lo hace...muy bien. ¡¡Gracias, Juana!! ¡¡Felicitaciones!! y nuestros deseos de que el curso que viene continúes viniendo por Chiclana. Ojalá tengas tiempo para hacerlo en nuestro centro. Un besazo grande
Os paso algunas fotos de los talleres, esperad un poco que tarda en aparecer:
Todos los martes, las familias de nuestro centro, han llegado contando como han compartido enseñanzas, experiencias, emociones y mucho más, con gran alegría... ¡Que ganas de que se repita la experiencia! Desde luego Juana sabe bien lo que hace y lo hace...muy bien. ¡¡Gracias, Juana!! ¡¡Felicitaciones!! y nuestros deseos de que el curso que viene continúes viniendo por Chiclana. Ojalá tengas tiempo para hacerlo en nuestro centro. Un besazo grande
Os paso algunas fotos de los talleres, esperad un poco que tarda en aparecer:
domingo, 17 de marzo de 2013
Algunos trabajos del Dia Internacional de la Mujer
Si queréis ver a que propuesta corresponden estos trabajos pincha:
Día 8 de marzo: "Día Internacional de la Mujer"
Para ver algunas dinámicas trabajadas y lo que aprendió el alumnado:
Para ver los homenajes:
Para ver el "Tiernobotiquín" (A propósito Alumnado Ayudante ¿Podéis hacer una presentación con todos los prospectos de estos fabulosos medicamentos? Enviádmela y os la publico)
domingo, 3 de marzo de 2013
8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
Durante este mes de marzo, demás de participar en las propuestas del Defensor
(Pincha para verlas: http://defensordelcole.blogspot.com.es/2013/03/dia-8-de-marzo-dia-internacional-de-la.html) haremos las siguientes:
ACTIVIDADES
1 Todos y todas podemos jugar a todas las
cosas.
Materiales:
Tarjetas con siluetas humanas dibujadas en cartulina para toda la clase
Desarrollo de la
dinámica:
• Se
reparten tarjetas con figuras humanas a toda la clase.
• Las
de las niñas llevarán un texto que diga “Yo soy una niña y puedo...”
• Las
de los niños un texto que diga: “Yo soy un niño y puedo...”.
• El
educador o educadora irá diciendo una serie de verbos de acciones y cuando
creamos que estamos capacitadas para esa acción levantaremos nuestra tarjeta.
• Una
propuesta serán los siguientes verbos: reír, estudiar, correr, cocinar, hablar,
peinarse, llorar, besar, recoger los juguetes, comer, eructar, ducharse,
mentir, bailar, barrer, etc...
• Si
al decir alguno de estos verbos un niño o niña no levanta su tarjeta le
preguntaremos por qué cree que no puede hacerlo y le ayudaremos a llegar a la
conclusión de qué todas personas pueden llevar a cabo esa acción
• Preguntaremos
a los niños y las niñas si podemos hacer las mismas cosas. Conversaremos ello.
• ¡Y ahora
vamos a jugar a cosas que todos hemos dicho que podemos hacer!, por ejemplo a
las cosquillas (reír), a las carreras (correr), a que tengo una casa y la cuido
(cocinar, barrer), o a preparar una divertida coreografía (bailar).
2 Cuento “La princesa diferente”.
Materiales: cuento de la princesa
diferente, lápices de colores.
Desarrollo de la actividad:
Los cuentos infantiles están llenos de
estereotipos sobre las mujeres y los hombres, con este cuento se explica que la
igualdad es divertida y emocionante tanto para las niñas como para los niños.
Contarle el cuento a la clase,
les indicamos que tienen que imaginarse cómo es y cómo viste la princesa y
luego completaran su dibujo.
3 Las profesiones.
Materiales: ceras de colores y
rotuladores.
Desarrollo de la actividad:
Conversar y reflexionar con la
clase sobre lo que quieren ser de mayores, preguntar si una chica puede hacer
lo mismo que un chico, dándoles ejemplos de profesiones determinadas.
Observar las profesiones que aparecen en la ficha, que elijan la que más les guste y
dibujar su cara en la profesión escogida.
4Visita de una mama o abuela de la clase para
contarnos como es su trabajo.
Pediremos a alguna madre, abuela
de nuestro grupo clase que venga a contarnos en qué consiste su trabajo y sus experiencias, puede ser de alguna
profesión no tradicional o ama de casa ya que todos los trabajos son igual de
valiosos.
5 Poesía.
Poesías coeducativas de Carmen
Gil, para leerlas en clase, los alumnos/as pueden realizar un dibujo después de
la lectura, o colorear los que ya vienen en las ilustraciones.
viernes, 28 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
El juego es una actividad necesaria que va conformando la personalidad de niñas y niños. Jugando se aprenden esquemas de conducta práctica que desarrollan actitudes de estudio y trabajo, se aprende a vivir imitando modelos y pautas de comportamiento.
Conscientes de la importancia que tiene el juego y, por tanto, el uso de los juguetes, en edades infantiles, como modelo y medio de aprendizaje, se hace necesario ofrecer alternativas para una educación en la convivencia y la solidaridad. Deben por tanto, desarrollarse actuaciones dirigidas a fomentar el juicio crítico frente al consumo y la utilización sexista de los juegos y juguetes, y contrarrestar la presión que en torno a este tema, fundamentalmente cuando se acercan las fiestas navideñas, someten a niños, niñas, y a sus padres y madres las campañas publicitarias en todos los medios de comunicación.
Recuerda
Chicos y chicas deben de jugar con todo tipo de juguetes.
La ternura no es solo cosa de niñas.
El juguete y el juego son instrumentos para evitar conductas sexistas.
Aprender a jugar, jugar para aprender.
El exceso de juguetes mata la fantasía y produce aburrimiento.
Dosificar los regalos para que los puedan disfrutar.
La edad del niño es fundamental, el juguete debe adaptarse al momento evolutivo del niño, de forma que desarrolle actitudes correspondientes a su edad.
El mejor juguete no es necesariamente el más caro...
Hay juguetes de calidad que jamás se han anunciado en TV.
Los juguetes que lo realizan todo solos, hacen niños/-as pasivos/-as.
Juguetes para compartir, no para competir.
Juguetes para la violencia, no gracias.
Juguetes con tensión, no son diversión.
Juguetes adecuados y seguros... nunca demasiados. Lo importante es el juego
domingo, 25 de noviembre de 2012
25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género #25N
Las mamás del cole nos han ayudado para que podamos decir, por medio de un lazo violeta de gomaeva, que queremos que se acabe la violencia. También hemos hecho dibujos, murales, lemas...y nos hemos hecho fotos para que ya nunca se le pegue a ninguna mujer.
Si quieres tu lazo o poner tu foto en esta presentación, escribe a defensordelcole@gmail.com
domingo, 18 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
IGUALDAD Y DIFERENCIA
es en sí algo natural, sino en la discriminación injusta. La igualdad es construir relaciones
equitativas entre los dos sexos, con el mismo valor, y distintas experiencias y miradas.
¿ De qué hablamos cuando nombramos la igualdad?
- De algo tan justo como ser tratados de la misma forma ante la ley.
- De algo tan importante como poder participar con las mismas oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.
- De algo tan imprescindible como no temer por tu vida ni por tu seguridad.
- De algo tan valioso como sentir la autonomía y la libertad.
- De algo tan complejo como es construir relaciones basada en el respeto.
- De algo tan sensato como compartir derechos y obligaciones en la vida personal, familiar, social y profesional.
- De algo tan importante como es reconocer que mujeres y hombres portamos valores, conocimientos y experiencias que hemos heredado de siglos de historia y que son imprescindibles para el desarrollo de la humanidad.
Cuando hablamos de igualdad estamos hablando de todo esto. De vivir plenamente reconociendo toda nuestra experiencia, capacidad y valores, como hombres y mujeres.
sábado, 27 de octubre de 2012
25 de noviembre: Día Internacional de Lucha contra la violencia de género
Estimadas familias:
El próximo día 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la violencia de género.
Como cada año en
el centro vamos a realizar una serie de actividades para tomar conciencia de la
problemática, nos gustaría contar con vuestra colaboración.
En concreto vamos a
participar en el concurso organizado por el Ayuntamiento, consistente en la
elaboración de un lema para este día.
El tema será “VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES”, en sus
distintas vertientes:
- Maltrato
físico
- Maltrato
psicológico
-
Agresiones sexuales
- Agresión
económica, etc.
Tiene que ser desde una perspectiva positiva y con una extensión máxima
de 15 palabras.
Podéis hablar del tema
con vuestros hijos/as, explicarles su significado y que ellos busquen el lema. Se trabajará en Aula de Paz y habrá que entregarlo antes del día 8 de Noviembre.
Han de realizarlo en
un folio tamaño A4. Indicando en la parte posterior nombre, curso y fecha de
nacimiento.
¡Gracias!
Saludos de la coordinadora de Coeducación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)